El CERVIM cumple con su misión proponiendo soluciones para la protección del territorio, para reducir los costes de producción y para valorizar la calidad de los productos vitivinícolos, emprendiendo investigaciones científicas a través de experiencias comprobadas y discutidas a nivel nacional e nternacional.
Entre los objectivos del CERVIM cabe enumerar:
- salvaguardar, apoyar, valorar y promover la viticultura de montaña o en condiciones orográficas difíciles (fuertes pendientes y terrazas), amenazada por el abandono a causa de las características del territorio y de los elevados costes de producción;
- establecer relaciones con organismos, públicos o privados, que se ocupan de protección y valorización del sector vitivinícolo, estipulando acuerdos y convenciones;
- incentivar la presencia del hombre en las áreas vinícola de montaña, la conservación del medio ambiente, la tutela del paisaje y el mantenimiento de un tejido social y cultural, hecho que permite el activación de procesos de desarrollo rural;
- promover soluciones para proteger los territorios de montaña y para reducir los costes de producción y de transformación de las uvas;
- valorizar la calidad de los vinos de montaña, desarrollando la investigación, la innovación tecnológica y la divulgación de los conocimientos adquiridos;
- ofrecerse como organismo de coordinación de la viticultura de montaña a las entidades e instituciones que trabajan en ámbito regional, nacional e internacional;
- gestionar, por lo medio de coparticipaciones con otros organismos públicos y privado, iniciativas promocionales de natura económico-comercial, aptas para alcanzar las finalidades asociativas.